Contáctame en el 609 567 839 o claricetas22@gmail.com

DESMONTANDO MITOS DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA:
ciencia frente a prejuicios

Pedir cita
DESMONTANDO MITOS DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA:ciencia frente a prejuicios
05/10/2025 Clara Calvo Garay
Plato vegano terminado con tofu, verduras salteadas y legumbres, ejemplo de comida vegetal completa y rica en proteínas.
OCTUBRE DE 2025 | NÚMERO 9

 

Alimentación vegana: entre la ciencia y los mitos

 

Cada vez más personas eligen una alimentación vegana por salud, sostenibilidad o ética. Sin embargo, a su alrededor siguen circulando una gran cantidad de mitos y prejuicios: que faltan proteínas, que es demasiado cara, que sin lácteos no hay calcio o que la soja es peligrosa.

Estas ideas generan dudas y hasta miedo en quienes se plantean dar el paso, y muchas veces terminan alejando a personas de un estilo de vida que podría aportarles beneficios en salud, rendimiento y bienestar emocional.

En este artículo desmontamos, uno a uno, los mitos más comunes de la alimentación vegana, para que tengas argumentos claros y basados en evidencia.

“La ciencia respalda que una alimentación vegana es saludable en todas las etapas de la vida.”

 

Mito 1: “¿De dónde sacas las proteínas?”

Una de las preguntas más frecuentes cuando alguien dice que es vegano es: “¿Y las proteínas, de dónde las sacas?”. Existe la creencia de que solo la carne y el pescado aportan proteína, pero no es cierto.

 

FUENTES VEGETALES DE PROTEÍNA

Existen múltiples alimentos vegetales ricos en proteínas:

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, edamame.
  • Derivados de la soja: tofu, tempeh, soja texturizada.
  • Cereales integrales: avena, quinoa, arroz integral.
  • Frutos secos y semillas: almendras, cacahuetes, chía, cáñamo, sésamo.

¿ES SUFICIENTE LA PROTEÍNA VEGETAL?

Sí, siempre que la dieta sea variada y cubra suficientes calorías. Hoy sabemos que no es necesario combinar proteínas en la misma comida para lograr un perfil completo de aminoácidos: el cuerpo puede hacerlo a lo largo del día.

Una dieta vegana equilibrada no solo cubre las necesidades de proteína, sino que puede favorecer la recuperación muscular, la saciedad y la salud metabólica.

 

Mito 2: “Las dietas veganas son más caras”

Otro prejuicio habitual es pensar que comer vegano significa llenar el carro de productos procesados con precios elevados.

 

LA REALIDAD DEL COSTE

La base de una dieta vegana saludable está en alimentos simples y económicos:

  • Legumbres secas o en bote.
  • Cereales y tubérculos.
  • Frutas y verduras de temporada.
  • Frutos secos y semillas en cantidades moderadas.

Todos ellos suelen ser más baratos que carnes, pescados y embutidos.

Variedad de alimentos vegetales sobre una mesa: legumbres, verduras, tofu, frutas y semillas, representando una dieta vegana equilibrada.

EL ERROR MÁS COMÚN

Lo que encarece la cesta vegana son los ultraprocesados veganos (hamburguesas, quesos, embutidos vegetales). Son prácticos y ocasionales, pero no representan la base de la dieta.

Por tanto, ser vegano no es más caro; al contrario, puede ser más asequible si se organiza con ingredientes frescos y básicos.

“Las legumbres son mucho más baratas que la carne o el pescado.”

 

Mito 3: “Si tienes que suplementarte, no puede ser sano”

Este mito suele centrarse en la vitamina B12, la única suplementación obligatoria en dietas veganas.

 

LO QUE DICE LA CIENCIA

La vitamina B12 es de origen bacteriano, no animal. Antiguamente se obtenía del contacto con la tierra y el agua, pero la agricultura moderna y la higiene hacen que ya no esté presente de manera natural en los alimentos vegetales. Hoy, incluso los animales de granja reciben piensos suplementados con B12. Quien come carne también consume B12 suplementada, pero de manera indirecta. En una dieta vegana simplemente eliminamos el intermediario y nos suplementamos de forma directa.

OTROS SUPLEMENTOS POSIBLES

En algunos casos puede ser útil reforzar con vitamina D, omega 3 (microalgas) o yodo, dependiendo del estilo de vida, la exposición solar y la alimentación.

Esto no hace que la dieta sea “menos sana”, sino que la adapta a la realidad actual.

 

Mito 4: “Te va a faltar calcio”

El miedo a la falta de calcio surge del mito de que solo los lácteos lo aportan.

 

FUENTES VEGETALES DE CALCIO

  • Verduras de hoja verde: col rizada, brócoli, coliflor, repollo.
  • Legumbres: alubias blancas, garbanzos.
  • Frutos secos y semillas: almendras, sésamo.
  • Tofu elaborado con sales de calcio.
  • Bebidas vegetales fortificadas (soja, avena, almendra).

SALUD ÓSEA EN VEGANOS

La evidencia científica muestra que una persona vegana puede mantener una buena densidad mineral ósea si cubre el aporte de calcio y vitamina D.

Lo importante no es tanto el origen (animal o vegetal), sino la cantidad total y la biodisponibilidad.

 

.

 

Mito 5: “La soja es mala para la salud”

La soja es probablemente el alimento más rodeado de mitos en nutrición.

QUÉ DICE LA EVIDENCIA

  • La soja es rica en proteínas, hierro, calcio y magnesio.
  • Los fitoestrógenos (isoflavonas) que contiene no alteran negativamente las hormonas humanas.
  • Estudios a largo plazo demuestran que el consumo moderado de soja reduce el riesgo de cáncer de mama, mejora la salud cardiovascular y ayuda en la menopausia.

La soja puede ser parte de una dieta saludable para la mayoría de las personas. La clave está en priorizar formas mínimamente procesadas: tofu, tempeh, edamame, soja texturizada.

 

Consejos para llevar una dieta vegana equilibrada

  • Variedad: combina legumbres, cereales, frutos secos, semillas, frutas y verduras.
  • Planificación: organiza menús semanales para no caer en carencias.
  • Formación: busca información basada en ciencia y evita mitos en redes sociales.
  • Acompañamiento profesional: un nutricionista especializado en alimentación vegana puede ayudarte a ajustar tu dieta a tus necesidades personales.

 

Conclusiones: tu energía depende del glucógeno

La alimentación vegana no solo es viable, sino que es saludable, asequible y adecuada para todas las etapas de la vida. La clave está en deshacerse de prejuicios y centrarse en la evidencia científica.

No te dejes frenar por mitos: con información y acompañamiento, puedes disfrutar de una dieta vegetal completa, nutritiva y respetuosa contigo y con el planeta.

¿Quieres aprender a llevar una alimentación vegana saludable y adaptada a tu estilo de vida? Reserva tu consulta aquí y trabajemos juntos en una dieta vegetal que potencie tu energía, tu salud y tu bienestar.

Reserva tu consulta aquí y empecemos a trabajar juntos en tu bienestar.

Sígueme en Instagram

 

OCTUBRE DE 2025 | NÚMERO 9
Clara Calvo Garay

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU. Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia

Empresa subvencionada por la Junta de Andalucia

Claricetas Psicóloga Nutricionista uses Accessibility Checker to monitor our website's accessibility. Read our Política de accesibilidad.

Ir al contenido