Contáctame en el 609 567 839 o claricetas22@gmail.com

CICLO MENSTRUAL Y ESCALADA:cómo adaptar tu alimentación y entrenamiento

Pedir cita
CICLO MENSTRUAL Y ESCALADA: cómo adaptar tu alimentación y entrenamiento
05/09/2025 Clara Calvo Garay
Granada y flor sobre ropa interior femenina como metáfora visual del ciclo menstrual y la energía femenina en la escalada
AGOSTO DE 2025 | NÚMERO 2

 

Ciclo menstrual y escalada: entender tu cuerpo para rendir más

 

El ciclo menstrual no es solo una cuestión hormonal: también influye en cómo entrenamos, recuperamos y nos sentimos en la montaña o en el rocódromo. Conocer las fases del ciclo y ajustar tanto la alimentación como el tipo de entrenamiento puede marcar la diferencia entre frustrarte o aprender a escucharte y trabajar con tu cuerpo.

En este artículo te muestro cómo cada fase del ciclo afecta a la energía, la fuerza y la recuperación, y qué cambios prácticos puedes aplicar en tu nutrición y en tu escalada para aprovechar lo mejor de cada momento.

“Nutrirte según tu fase menstrual no solo mejora tu energía, también tu relación con la escalada.”

 

Las fases del ciclo menstrual y su impacto en la escalada

El ciclo menstrual se divide en cuatro fases principales. Cada una está marcada por cambios en estrógenos y progesterona que afectan al estado de ánimo, la energía, la tolerancia al dolor e incluso la estabilidad articular. Veamos cómo influyen en la práctica deportiva y qué alimentos pueden ayudarte en cada una.

Fase menstrual (días 1–5): descanso, hierro y autocuidado

Durante la menstruación, los niveles de estrógenos y progesterona bajan. Esto se traduce en mayor fatiga, menor tolerancia al dolor y, en muchos casos, una sensación de cansancio constante.

 

ALIMENTACIÓN RECOMENDADA

Hierro: para compensar las pérdidas sanguíneas, por ejemplo lentejas, semillas de calabaza, avena, pistachos.

Comidas fáciles de digerir: sopas, cremas, guisos suaves.

Hidratación constante, especialmente si el sangrado es abundante.

ENTRENAMIENTO RECOMENDADO

¿Prioriza movimientos suaves, estiramientos o sesiones de escalada ligera.

Si te sientes con energía, escucha a tu cuerpo,pero no fuerces: el descanso también es parte del entrenamiento.

 

Cítrico rojo como alimento rico en hierro y energía para la fase menstrual en escalada

«Durante la fase menstrual es normal sentirse más fatigada y cansada».

 

Fase folicular (días 6–13): energía y fuerza en aumento

Tras la menstruación, los estrógenos empiezan a subir. Esto suele ir acompañado de mayor energía, motivación y fuerza física.

 

ALIMENTACIÓN RECOMENDADA

Carbohidratos complejos para favorecer recuperación y rendimiento: avena, quinoa, legumbres, plátano.

Aumenta la variedad de frutas y verduras para aportar suficientes antioxidantes.

ENTRENAMIENTO RECOMENDADO

Ideal para entrenamientos intensos: vías largas, bloques exigentes, trabajo de fuerza y resistencia.

Es el momento de exigir más al cuerpo, porque la recuperación también es más eficiente.

 

Ovulación (días 14–15): pico de estrógenos y cuidado articular

En la ovulación se alcanza el pico más alto de estrógenos. Aunque esto trae consigo buena energía, también aumenta la ligera inestabilidad articular, lo que puede incrementar el riesgo de lesiones.

 

ALIMENTACIÓN RECOMENDADA

Síntesis de colágeno: garbanzo, sésamo, kiwi, brócoli, fresas, pimiento rojo.

Antioxidantes para proteger tejidos: frutos rojos, granada, uvas negras, cacao puro.

ENTRENAMIENTO RECOMENDADO

Puedes aprovechar la fuerza, pero evita cargas excesivas si notas molestias en articulaciones.

Ideal para sesiones técnicas, de coordinación o entrenamientos específicos de escalada.

 

Granada como fuente de antioxidantes recomendada durante la ovulación en escalada

 

Fase lútea (días 16–28): progesterona alta, escucha activa

En esta fase, la progesterona aumenta y puede traer consigo hinchazón, fatiga y cambios de ánimo. Algunas personas experimentan síndrome premenstrual con dolor, tensión o baja motivación.

 

ALIMENTACIÓN RECOMENDADA

Magnesio y potasio para reducir calambres y retención, consume patata cocida, almendras, aguacate, boniato, dátiles.

Reducir ultraprocesados para evitar empeorar síntomas premenstruales.

Mantener comidas saciantes y nutritivas que estabilicen la energía.

ENTRENAMIENTO RECOMENDADO

Escucha al cuerpo: algunos días te sentirás fuerte, otros necesitarás bajar la intensidad.

Favorece el trabajo de movilidad, escalada a intensidad moderada y entrenamientos adaptados a tu estado.

 

Recordatorio clave: flexibilidad y autocompasión

No estás obligado a entrenar igual todos los días del mes. Aprender a escuchar las señales del cuerpo, adaptar la alimentación y ser flexible con la escalada es fundamental para mejorar rendimiento sin frustración.

La clave está en aprovechar las fases de más energía y respetar los momentos de bajón sin castigarte.

 

Conclusiones: tu ciclo como aliado

El ciclo menstrual no tiene por qué ser un obstáculo en tu escalada. Al contrario, puede convertirse en una guía que te ayude a organizar tus entrenamientos, respetar tus descansos y nutrirte de manera más consciente.

Cuando trabajas con tu cuerpo en lugar de luchar contra él, mejoras el rendimiento, reduces el riesgo de lesiones y entrenas con más confianza y serenidad.

Reserva tu primera consulta aquí

y empecemos a trabajar juntos en tu energía y rendimiento.

 

AGOSTO DE 2025 | NÚMERO 2
Clara Calvo Garay

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU. Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia

Empresa subvencionada por la Junta de Andalucia

Claricetas Psicóloga Nutricionista uses Accessibility Checker to monitor our website's accessibility. Read our Política de accesibilidad.

Ir al contenido