Contáctame en el 609 567 839 o claricetas22@gmail.com

Escalada

  • Escaladora en una pared vertical, simbolizando el esfuerzo físico y la importancia de la energía durante la actividad

    GLUCÓGENO Y ESCALADA: cómo afecta a tu rendimiento y cómo recargarlo

    por Dibecla
  • ¿QUÉ COMER LA NOCHE ANTES DE UNA GRAN PARED? Guía de nutrición para escalar con energía

    por Clara Calvo Garay
  • Mano de escalador con heridas en los dedos tras un entrenamiento intenso

    OPTIMIZA TU RECUPERACIÓN: guía completa de nutrición post-entrenamiento

    por Clara Calvo Garay
  • Granada y flor sobre ropa interior femenina como metáfora visual del ciclo menstrual y la energía femenina en la escalada

    CICLO MENSTRUAL Y ESCALADA: cómo adaptar tu alimentación y entrenamiento

    por Clara Calvo Garay
  • Vista desde el interior de una tienda de campaña hacia las montañas, simbolizando descanso, conexión con la naturaleza y planificación nutricional en montaña

    ALIMENTACIÓN EN MONTAÑA: cómo nutrirte para rendir y disfrutar de cada ruta

    por Clara Calvo Garay
  • Montañero caminando sobre nieve con piolet en alta montaña, representando el impacto del clima frío en el rendimiento y la nutrición deportiva

    CLIMA Y RENDIMIENTO: el entorno también afecta a tus necesidades

    por Clara Calvo Garay
  • Comidas veganas para una expedición de escalada: desayuno, snacks, paradas y cena nutritiva.

    Cómo planificar tus comidas durante una expedición de escalada: guía práctica y consciente

    Nutrición en ruta: cómo alimentarte en una expedición de escalada Escalar es mucho más que técnica, fuerza o planificación de…

    por Clara Calvo Garay
  • Proteinas vegetales ideales en el sector de escalada

    Proteínas Vegetales Ideales Para el Sector de Escalada

    por Clara Calvo Garay
  • Escalador en pared desplomada

    Qué desayunar en un día de escalada

    por Clara Calvo Garay

Claricetas Psicóloga Nutricionista uses Accessibility Checker to monitor our website's accessibility. Read our Política de accesibilidad.

Ir al contenido